Valduero 6 años reserva premium 2014(5)colorredvarietyoak
Notas tostadas de vainilla y cacao enmarcan los sabores de cereza y mora en este tinto vivo. Los taninos ligeros y firmes y la acidez crujiente y brillante le confieren estructura y energía. Concentrado y armonioso. Tempranillo…
Rubí intenso. Los aromas de cereza cola con aroma a humo, mora y flores muestran una buena claridad y un impulso especiado. Textura amplia y masticable que ofrece sabores de bayas oscuras maduras, confitura de cerezas y regaliz…
Este es un nuevo (al menos para mí) NV Criadera /A Fino que va para Amontillado, una categoría que siempre se denominó informalmente Fino Amontillado, que va más allá del Fino y comienza su…
Finca Azaya nació en la región española de Castilla y León, donde estas uvas se recogen a mano en pequeños lotes y los zumos envejecen durante 14 meses en roble y finalmente un año en botella. El resultado es un delicioso vino de color rubí, con una nariz fina y persistente de mentol, regaliz y café tostado. En boca, es muy equilibrado y transmite una sensación de madurez y potencia. Servir con carnes rojas, embutidos ibéricos, quesos fuertes y pescados carnosos.
Valduero viadero blanco(1)colorblancovariedad-
Finca Azaya es un vino de finca elaborado con uvas cultivadas en viñedos de bajo rendimiento. Es el resultado de un método de producción artesanal y respetuoso con el medio ambiente que evita el uso de productos químicos y de riego. Este vino de gran sabor ha pasado 14 meses en barricas de roble americano y europeo más otros 12 meses en botella.
Vinificación: Las uvas del viñedo de altura se recogen a mano en cajas de 14 kg. La fermentación dura 9 días bajo temperaturas entre 23ºC y 28ºC. Posteriormente, se macera durante 10 días con un remontado diario. El último paso es la crianza: este vino reposará durante 14 meses en roble de dos orígenes diferentes, y luego se redondeará en la botella.
Nota de cata: Color rojo rubí intenso. Tiene un aroma refinado y duradero como resultado de su crianza en roble tostado que muestra notas de mentol, regaliz y café tostado. Perfectamente equilibrado en el paladar, este vino transmite una sensación de madurez y potencia.
SIN EMBARGO, no nos hacemos responsables de los daños causados al vino por el clima; calor o frío o por el transportista. Si el tiempo es caluroso o frío, le rogamos que nos pida que le guardemos el vino o que pida un envío nocturno.
Comparar
De las fincas de “Azaya La Grande” y “Las Barridas”. Estos dos viñedos de gran altitud (más de 950 metros sobre el nivel del mar) le confieren la particularidad de un clima y un terruño único de cantos rodados.
Las uvas, vendimiadas a mano en cajas de 14Kg, se fermentan durante 9 días entre 23º y 28º C y luego se maceran durante 10 días. Este vino envejece en barricas de roble de dos orígenes durante al menos 14 meses y luego otros 12 meses más en botella.
Vino de color rubí. Aromas finos y persistentes, fruto de su estancia en barricas de roble tostado. Aromas mentolados, a regaliz y a café tostado. En boca es un vino perfectamente equilibrado y coordinado. Se nota su madurez y potencia.
Comparar
Fue a partir de 1987 cuando comenzó el crecimiento de la bodega con la incorporación de Carolina y Yolanda García Viadero a cargo del desarrollo comercial y de la dirección técnica de la bodega respectivamente. La bodega es propietaria del viñedo y ocupa un territorio de 200 hectáreas.
La bodega se ha construido excavando tres túneles bajo una montaña, dedicados a la elaboración de los vinos en depósitos de acero inoxidable, el almacenamiento en barricas y el embotellado. La bodega cuenta con 4.000 barricas de roble y tiene una producción de 1.000.000 de botellas al año que se exportan a 40 países diferentes.
La variedad de uva que se trabaja en esta bodega es la Tinta Fina, la producción de los viñedos es siempre inferior a 4.000 kilos por hectárea. El viñedo no requiere riego porque soporta perfectamente el clima extremo de la zona, además los cambios de temperatura entre el día y la noche favorecen la calidad de la uva.
El suelo de la zona se caracteriza por ser pobre y muy seco, arcilloso-calcáreo con manchas de arena. Los viñedos se encuentran a 840 metros de altitud y el clima de la zona es continental con heladas invernales.