Casa en Venta – Miraflores Coop. 14
El Parque Solar Fotovoltaico La Nava es un proyecto de 49MW de energía solar fotovoltaica. Está situado en Castilla-La Mancha, España. El proyecto está actualmente activo. Se ha desarrollado en una sola fase. La construcción del proyecto comenzó en 2018 y posteriormente entró en operación comercial en 2019.
Todos los proyectos energéticos incluidos en este informe proceden del Power Intelligence Center de GlobalData. La información relativa a los parámetros del proyecto se obtiene a través de fuentes de información secundarias, como empresas eléctricas, fabricantes de equipos, desarrolladores, proponentes de proyectos – noticias, acuerdos e informes financieros, organismos reguladores, asociaciones, informes de planificación gubernamental y publicaciones. Cuando es necesario, la información se valida mediante fuentes primarias de diversas partes interesadas de la cadena de valor de la energía y profesionales de los principales actores del sector energético.
Peppa Pig celebra San Valentín
La identificación del polen es necesaria en diferentes escenarios, como la prevención de reacciones alérgicas, el análisis climático o la apicultura. Sin embargo, es una tarea que requiere mucho tiempo, ya que es necesario que los expertos reconozcan cada grano de polen a través del microscopio. En este estudio, realizamos una evaluación exhaustiva de la utilidad del análisis de texturas para la caracterización automatizada de muestras de polen. Para ello se utilizó una base de datos compuesta por 1.800 imágenes de microscopía de campo claro de granos de polen de 15 taxones diferentes. Se adoptó una metodología basada en el reconocimiento de patrones para realizar la clasificación del polen. Se evaluaron cuatro métodos diferentes para la extracción de características de textura de la imagen de polen: Matrices de co-ocurrencia de nivel de gris de Haralick (GLCM), filtros log-Gabor (LGF), patrones binarios locales (LBP) y momentos discretos de Tchebichef (DTM). Posteriormente se aplicaron el análisis discriminante de Fisher y el de k-próximo más cercano para realizar la reducción de dimensionalidad y la clasificación multivariante, respectivamente. Nuestros resultados revelan que LGF y DTM, que se basan en las propiedades espectrales de la imagen, superaron a GLCM y LBP en el problema de clasificación propuesto. Además, se observó que la combinación de todas las características de textura ofrecía el mayor rendimiento, con una precisión del 95%. Por lo tanto, la caracterización exhaustiva de la textura podría tenerse en cuenta en futuras implementaciones de sistemas de reconocimiento automático de polen basados en técnicas de procesamiento de imágenes.
Cabras Boer Cap 41
Nava es una palabra árabe que significa “llanura plana entre montañas”, algo así como “gran valle llano”. Se dice que hubo tres “Higgins” a lo largo de la historia (desde el siglo XIV): la primera se llamó “Nava del Membrillo”, la segunda “Nava de Mérida” y la actual “Nava de Santiago”. La continua llegada de colonos procedentes de diversos puntos de España y auspiciados en la mayoría de los casos por órdenes militares, fue creando esta serie de “Higgins”.
Cabe destacar la presencia en sus inmediaciones, de uno de los monumentos megalíticos en mejor estado de conservación de Europa: el dolmen de Lácara; un enorme corredor dolménico en gran parte intacto y situado a medio camino entre La Nava y Aljucén. La Junta de Extremadura decidió en 2007 mejorar su adquisición de accesos y la posible construcción de un centro de interpretación, aunque la propuesta aún no se ha llevado a cabo.
A la caída del Antiguo Régimen Nava constituye municipio constitucional en la región de Extremadura. A partir de 1834 se integra en el Partido judicial de Mérida. El censo de 1842 contabilizaba 108 casas y 356 vecinos.
#shorts ¿quereis un café?
La planta de La Nava, ubicada en los términos municipales de Almodóvar del Campo y Puertollano, consta de 155.520 módulos fotovoltaicos y una potencia de 49 megavatios (MW), y producirá alrededor de 100 GWh cada año, lo que equivale al consumo anual de 40.000 hogares, que supera el consumo anual de la población de estas dos localidades.
GAS NATURAL FENOSA invertirá aproximadamente 34 millones de euros en este proyecto. La central fotovoltaica creará unos 90 puestos de trabajo durante las fases de construcción, operación y mantenimiento. Está previsto que las obras concluyan a finales de este año.
Esta infraestructura permitirá reducir el uso de otras fuentes convencionales para generar electricidad, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 89.495 toneladas al año, así como otras emisiones perjudiciales para el medio ambiente.
Durante el acto, el alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano García destacó la importancia de esta planta solar fotovoltaica, ubicada en su mayor parte en el término municipal de la localidad de Almodóvar del Campo. También destacó la apuesta por las energías renovables, y la inversión realizada por el municipio y la comarca.