Finca el mirador san javier

Tacos Fitos en Tijuana
Rara oportunidad de comprar una impresionante finca tradicional española, totalmente restaurada, manteniendo todas sus características originales, incluyendo vigas de madera en el techo. La finca tiene una terraza delantera que da a...
Tenemos el placer de presentarles una nueva casa en venta, esta vez se trata de un chalet en venta en San Javier, Murcia. Es una casa rural, de interior, aunque su distancia es de 4,2 km a las playas de San Javier,...
Finca rústica El Mirador . Finca rústica totalmente reformada situada a las afueras del pueblo de El Mirador, a 5 minutos de Pilar de la Horadada y San Pedro del Pinitar y a 10...
Casa de campo rústica con PISCINA en El Mirador PROPIEDAD: Ref (AD024) Esta maravillosa casa de campo rústica tiene una parcela de 2382 m2. Dispone de piscina y amplia zona de aparcamiento. En...
Esta casa adosada se encuentra en una pequeña aldea a las afueras de El Mirador. La propiedad consta de 2 dormitorios con 1 baño, un gran salón con amplio espacio para comer y una cocina independiente....
10 de junio de 2022
El último informe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura de Murcia alertaba de que se había detectado la presencia de Pulvinaria polygonata, una plaga que ya ha devastado explotaciones agrícolas de cítricos en la Vega Baja alicantina, en una parcela de mandarinos situada en El Mirador de San Javier, Murcia.
Esta plaga de origen asiático se detectó por primera vez hace un año en algunas parcelas de cítricos de San Miguel de Salinas (Orihuela) y se está expandiendo peligrosamente por más municipios dada la baja eficacia de los tratamientos que se están utilizando contra ella, ya que esta especie era desconocida hasta ahora en Europa. Esta plaga daña principalmente a los árboles porque succiona su savia debilitándolos. Además, las ninfas y hembras adultas segregan melaza sobre la que se desarrollan abundantes hongos que cubren las hojas, ramas y frutos de la planta, lo que imposibilita su comercialización.
Los árboles afectados se cubren de una capa de algodón blanco, que es el ovisaco que utilizan las hembras de estos insectos para poner sus numerosos huevos. Los huevos eclosionan dando lugar a una elevada población en un primer estado inmaduro, que se dispersa y se posa sobre las hojas y ramas, apoderándose de ellas. A pesar de alimentarse de una gran variedad de especies vegetales, este cóccido siente predilección por los cítricos.
Gun Hill y Lion St. George Barbados
Más de la mitad de los agricultores actuales se habrán jubilado a finales de esta década, afirmó Sergio Ballester Caravaca, ingeniero técnico agrícola de COAG en El Mirador, durante una de las conferencias celebradas el lunes en San Javier con motivo del Día de la Mujer Rural.
Esta cifra es aún más preocupante si se tiene en cuenta que sólo el 3,8% de los jóvenes en España están al frente de explotaciones agrarias (frente al 5,1% en Europa). Una cifra preocupante que pone de manifiesto la falta de relevo generacional en el sector agrario, uno de los principales motores económicos de la Región de Murcia.
Según Ballester, esta falta de relevo generacional se debe a muchos factores, como las dificultades económicas para adquirir tierras, la amplia legislatura agraria existente y su aplicación, y los difíciles horarios que conlleva este oficio.
Sin embargo, subrayó, el próximo año el Gobierno de la nación dispondrá de varias ayudas para facilitar el acceso de los jóvenes al sector agrario e impulsar la inversión. "Tenemos que renovar el campo porque hay muchos adultos en el sector y muy pocos jóvenes", afirmó María Dolores Martínez Martínez, secretaria autonómica de Agua y Tierra, y gerente local de San Javier.
Baguio 2022
Producción propia y un trabajo manual y artesano en todo lo que hacen, y llevan a cabo, da una calidad a sus quesos difícil de igualar. En estas dos cualidades es donde ponen a prueba diariamente todos sus sentidos y conocimientos.
Desde el cultivo de la alimentación del ganado, hasta la transformación del producto final al consumidor, en nuestro caso el queso. Sin olvidar el inestimable apoyo y colaboración de su padre Juan Carlos.
Lorena, declara que su familia se dedica a la ganadería desde hace más de 100 años. Su abuelo Ruperto dedicó toda su vida al cuidado y cría del ganado, y que su experiencia y sabiduría ha sido la mejor herencia que ha dejado a su padre y a ella.
Por último, envuelven cada queso en papel alimentario para protegerlo de la luz y el aire, de manera que llegue al consumidor en las mejores condiciones posibles para que pueda disfrutar de todo lo que hay dentro de estos quesos.
Allí pastan los animales bajo un control de calidad de los pastos, con lo que de esta forma garantizamos a nuestras ovejas una alimentación óptima y de calidad. Controlando en todo momento la trazabilidad del proceso.